Todos los fitocosméticos «Belleza Eterna» son 100% bío naturales, ecológicos y ozonizados. Tienen todo lo que tu cuerpo necesita para mantenerse limpio y bello, para reducir el dolor y lo que tus emociones necesitan para estar en equilibrio.

Quiero presentarte a nuestra mascota a Toby. Toby tiene 9 años y es un precioso pastor alemán. Ya con pocos meses vimos que tiene principios de displasia.
La displasia de cadera es una enfermedad degenerativa provocada por una malformación de la articulación coxofemoral. Suele aparecer a partir de los 5 o 6 meses de edad del perro, generalmente en las razas grandes. De hecho, la displasia en el pastor alemán es una de las enfermedades más comunes de esta raza y que suele causar osteoartritis.
Los primeros síntomas visibles, que hemos observado, era la falta de fijeza que Toby tenía al caminar, es decir un ligero balanceo de la parte posterior y empezó andar mucho más lento. Y también a cambiado su manera de correr y avanzar con las dos patas traseras al mismo tiempo, como si fuera un conejo.
Estos síntomas aparecen cuando se produce
- la dislocación de la articulación de la cadera
- lo que produce la ruptura de toda estructura de la cadera incluidos los ligamentos con frecuencia también el hueso.
- Se produce una inflamación, se debilitan las articulaciones, empiezan cambios degenerativos, aparece osteoartrosis y es cuando pobre animal empieza sufrir dolores.
- Y como le duele tanto usa mas patas delanteras y terminará sufriendo una atrofia muscular de la parte trasera, que agrava aún más los síntomas.

Y nuestro Toby paso por todas estas etapas. Hace dos años, todo invierno sufrió muchísimo, no podía ni moverse. Cuando se tenía que acostar hacia unas cuantas rondas y después bummm como un saco de huesos. No dejaba de llorar. Cada 4 horas analgésicos. Las patas traseras casi no le funcionaban. Se puede decir que arrastraba su trasero para poder moverse.
Era evidente que no podemos permitir que sufra tanto, bueno … todos pensábamos lo mismo, pero nadie no lo decía en voz alta. Es parte de la familia.
Y un día, buscando las investigaciones sobre una planta que se llama Uncaria tomentosa y su eficacia en problemas con el hongo Cándida albicans, lo que nos interesa para que la crema que en este momento estábamos formulando en Belleza Eterna para Candidiasis sea efectiva … Y allí estaba la palabra, que nos estaba preocupando tanto: DISPLASIA de la cadera. Resulta que es una planta con propiedades antiinflamatorios, inmunoestimulantes, antivirales, bueno …. una planta con propiedades muy interesantes y ampliamente estudiada.
Un investigador veterinario Humberto Ruiz Urbina entre el año 1994 y 95 trato con la planta 22 perros con displasia de la cadera. Al cabo de uno a tres meses, la mayoría de los animales se habían recuperado. El científico peruano necesito «varias semanas» para superar en 18 perros la parálisis causada por espondilitis. También trato con la planta 30 perros y 15 gatos geriátricos con osteoartritis, con excelentes resultados.
En plena pandemia en nuestra casa ya hemos preparado y empezamos a tomar gotas de uña de gato para fortalecer el sistema inmunológico y para tratar otros problemas. Este tema tratamos en otros videos: https://www.youtube.com/watch?v=jZriXTvexkk
Ni acabé de leer ya estuve comentando las novedades y un momento más tarde añadimos el extracto de uña de gato al agua de Toby. Unos 40, 50 gotas al día. Hemos aplicado la misma regla que hay para humanos. Es decir, tantas gotas cuantos kilos pesa uno. Lo mejor dividido en dos tomas. Y es importante no pasar la dosis. La verdad es que Toby estaba bebiendo su agua poco a poco durante el día. Y el resultado es fantástico. Claro que se nota que la displasia esta ahí, pero no le duela nada y disfruta de la vida.

La primera vez estuvo tomando el extracto durante unos tres meses. Después, hemos repetido medio año mas tarde. Pero ya durante solo un mes. Y ahora repetimos una vez al año. Ojalá habíamos sabido antes, no pasaría tanto dolor. Y hay que añadir que el extracto es alcohólico de 70 grados. Todas las investigaciones apuntan, que en la graduación más baja no se disuelven todos los principios activos de la planta y los resultados son mucho peores.
El extracto de Uña de gato puedes comprar aquí:
https://vidanaturalbio.com/tienda/extracto-uncaria-tomentosa-50ml/
Si tu perro o el perro que conozcas tiene el problema de displasia dile a su amigo humano que su perro no tiene por qué sufrir. La solución: Uncaria tomentosa conocida como Uña de gato.
Más información sobre las propiedades medicinales
de Uña de gato Uncaria tomentosa
La presente información tiene el único y exclusivo propósito de informar. Los productos y la información presentados aquí no pretenden diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna patología. La legislación actual no permite divulgar esta clase de información al público. Si tiene Ud. alguna preocupación sobre su estado de salud, acuda a su médico o a su especialista. La legislación española solo autoriza la venta libre de plantas medicinales tradicionales, sin indicaciones terapéuticas, diagnósticas, preventivas o curativas. Belleza Eterna no acepta ninguna responsabilidad por uso indebido.
- AQUINOR,DESIMONEF,PIZZACetai(1989):Plant melabolites. Structure and in vitro antiviml activity oj quinovic acid glycosides jrom Uncaria tomentosa and Gettarda plat¡¡poda J Nat: Pro; 521 ( 4): 679-{)85.
- WAGNER R (1992): New. antiinjlammatmy and inmunost-imulatory plant drugs .frmn South Anerica. I Congreso !talo-Peruano de Medicina Tradicional Andina <
- NAGAMOTO N, NOGUCHl R, ITOKAWA A et al (1988): Alcaloides oxindólicos est-imulantes de la fagocitosis. Planta Médica 54, 305.
- BRANDT (1967): Scandj Raematol Suppr
- PELUSO,G., F.LA CYV.DEFEO (1998):Ejfetto antiproliferativosucell,ulel:ú:mJ:múediestro.ttiemetaboliti da Uncaria tomentosa. Stndi in vitro suUa loro azione su DNA polimerasi. Actas II Congreso !talo-Peruano de Etnomedicina Andina 27-30 Oct 1998
- URRUNAGA S, ROSA (1993): Investigación etnobotánica de las especies del género Uncaria (Rubiaceae). CEPLAM-UNSAAC. VI Congreso Peruano de Farmacia y Bioquímica.
- RIZZIR et al. (1992): Uncaria tomentosa and its extravts: in vitro and in vivo mutagenicity and antimutagenicity study. Primer Congero !talo-Peruano de Etnomedicina, !talla, 1992.
- OdontologíaOdontología Vol. 19, Nº 2, Julio – Diciembre 2017Cadena KBU
- 0BREGONIE, (1998):EjectodelaUnca:riatomentosa enpacientesportculnresdeArtritisReumatoide. Protocolo de Investigacion Arch. Int 01&-INFA, Lima, Perú, Agosto 1998, pp. 25.
- T-UCE-0015-555.pdf
- Dialnet-EstudiosSobreLaUnaDeGatoUncariaTomentosa-4989384.pdf
- Dialnet-UnaDeGatoUncariaTomentosaWilldYUGuianensisAublGmel-4956324.pdf
- https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/odontologia/article/view/1073/1075
- La uña de gato y su entorno. De la selva a la farmacia. Dr. Fernando Cabieses