Plantas medicinales,  Salud y belleza

Centella asiática. Todo un seguro de vida para engañar al calendario.

   Buenos días a tod@s que me estáis siguiendo en mi blog. Hola 😉

Hoy quiero hablaros de una planta extraordinaria, que recientemente hemos añadido a nuestros productos, para enriquecerlos y para darles más valor curativo y nutritivo. La verdad es que es muy interesante conocerla por dos razones. Primera, porque es un componente básico en nuestras cremas, y la otra, porque es muy bueno conocer sus virtudes beneficiosas para nuestra salud. Para mi es sorprendente su efectividad en la hora de potenciar la memoria y la capacidad de concentración, y también como ayuda al combatir la falta de energía. Todo un tesoro de la farmacia de Dios.

 

Potencia la memoria y la capacidad de concentración, ayuda combatir la falta de energía.

  Centella asiática L.

Centella asiática es la planta medicinal más usada en la India y China. De su valor nutritivo y terapéutico saben no solo los humanos. La centella es principal compuesto de la dieta de los elefantes asiáticos, y también se benefician de ella los tigres de bengala, que se retozan entre la planta, es su forma de curar sus heridas y de reactivar su sistema inmune contra las infecciones. Conocida también con el nombre de Gotu kola, sus hojas se ingieren desde la antigüedad como medio para promover la longevidad, ya que entre sus beneficios destacan el fortalecimiento del sistema inmunológico, sus propiedades sedantes y su poder rejuvenecedor.

Centella asiática es una planta medicinal con diversos beneficios para la salud, entre ellos, principalmente, contribuye a potenciar la producción de colágeno, la proteína que interviene en la piel, en las articulaciones, los huesos y los músculos. Aporta dureza y firmeza a estos tejidos y detiene la flaccidez. El asiaticósido estimula la activación fibroblástica y el colágeno in vitro, lo que le confiere una clara acción revitalizante. Muy útil para reparar la piel dañada, y la desaparición de líneas de expresión y cicatrices. Es especialmente utilizada en injertos y heridas quirúrgicas. Sin embargo, la característica más conocida por el mundo occidental es el efecto anticelulítico. Todas estas propiedades se deben a su composición basada en saponinas triterpénicas, unos compuestos químicos de tipo terpenoide que participan, entre otras funciones, en la síntesis de las vitaminas A, E y K y en la formación del colágeno.

Todo un seguro de vida para engañar al calendario y no ver con impotencia cómo nuestro rostro se llena de arrugas.

 

Centella asiática

La razón del gran éxito de la centella asiática y de que se esté extendiendo como remedio natural reside en sus múltiples propiedades.

  • Combate la falta de energía, la fatiga, y la debilidad física.
  • Actúa como un vasodilatador cerebral. Se le atribuye la facultad de potenciar la memoria y la capacidad de concentración.
  • Se usa en casos de epilepsia, demencia senil y alzhéimer. Ayuda a disminuir los episodios de despistes y desorientación que afectan a muchas personas mayores.
  • Acción sedante y ansiolítica, útil para encarar situaciones nerviosas, como ataques leves de ansiedad, irritación nerviosa y palpitaciones nerviosas
  • Regula la presión arterial.
  • Virtudes antisépticas y antibacterianas, se ha indicado en caso de infección gástrica y urinaria, en procesos gripales y alergias respiratorias.
  • Repara las mucosas dañadas de la boca, acelera la curación de úlceras y llagas bucales, glositis (lengua inflamada) y gingivitis o encías inflamadas
  • Se usa en forma de lavaojos en casos de la inflamación ocular, párpados inflamados, córnea inflamada, o queratitis y conjuntivitis.
  • Diurética y desintoxicante. Mejora la circulación linfática, ayuda a eliminar las toxinas por la orina.
  • Previene la aparición de las impurezas en la piel.
  • Apoyo ginecológico, en la cura natural de la distrofia vulvovaginal, la vulvovaginitis y la cervicitis o inflamación del cuello del útero.
  • Un excelente vigorizador masculino, que mantiene los órganos sexuales sanos y potencia la libido y el deseo sexual.
  • La prevención de inflamaciones de tipo prostático.
  • Se aplica en uso tópico sobre heridas, llagas y úlceras de la piel.
  • Restaura la piel dañada tras una intervención quirúrgica, una quemadura, o una herida con desgarro.
  • Mejora la permeabilidad capilar y favorece la cicatrización natural.
  • Previene la formación y la persistencia de cicatrices muy visibles.
  • Muestra un efecto dermoprotector y antiinflamatorio, se indica sobre eccemas, forúnculos, dermatitis atópica y picaduras de insectos.
  • Combate la celulitis, aporta firmeza y elasticidad a la piel, y ayuda a eliminar con el tiempo los acúmulos de grasa y las estrías.
  • Se aplica con éxito sobre eritemas o enrojecimientos de la piel a causa de problemas capilares, y sobre urticarias con   aparición de ronchas.
  • Importante
  • La centella asiática tomada via oral puede resultar irritante, y debe ser asociada a plantas demulcentes, como por ejemplo las semillas del lino. Añadir algunas semillas al preparar la infusión.

Dejar una respuesta